Las Prácticas Profesionalizantes son aquellas estrategias formativas integradas en la propuesta
curricular de septimo año, con el propósito de que los estudiantes consoliden,integren y amplíen, las capacidades
y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando, organizadas por
la institución educativa, referenciadas en situaciones de trabajo y/o desarrolladas dentro o fuera de
la escuela.
Su propósito es poner en práctica saberes profesionales significativos sobre procesos
socio productivo de bienes y servicios, que tengan afinidad con el futuro entorno de trabajo en
cuanto a su sustento científico, tecnológico y técnico.
Las tareas que los alumnos deben realizar son por ejemplo:
Proyectar, componentes y equipos de electrónica analógica y/o digital, con tecnología electrónica estándar y de baja o mediana complejidad.
Realizar ensayos y mediciones eléctricas y electrónicas en dispositivos, componentes, equipos e instalaciones con electrónica analógica y/o digital, estándar de baja o mediana complejidad.
Operar componentes, productos y equipos con electrónica analógica y/o digital.
Realizar los mantenimientos, predictivo, preventivo, funcional operativo, y correctivo de componentes, productos y equipos con electrónica estándar, analógica y/o digital, de baja o mediana complejidad.
Montar dispositivos y componentes con electrónica analógica y/o digital, estándar de baja o mediana complejidad.
Instalar productos y equipos con electrónica analógica y/o digital.
Realizar la selección, asesoramiento y comercialización de dispositivos, componentes, productos y equipos con electrónica analógica y/o digital, estándar de baja o mediana complejidad.
Generar emprendimientos con electrónica analógica y/o digital de baja o mediana complejidad.